Fecha de publicación: 24 Julio 2020
Con la continuidad de cuidados que muchas personas están teniendo a causa de la pandemia, son muchos los que optan por entrenar en casa, para continuar con los grandes beneficios que obtenemos cuando decidimos cuidar nuestra figura.
Pero, ¿cómo montar un gimnasio en casa?
Debes saber que para un completo entrenamiento necesitas contar con ciertas herramientas que te puedan ayudar a complementar de la mejor manera tu rutina de ejercicios.
Te diré que esta vez el tamaño sí importa y me refiero al espacio del que dispones para montar tu gimnasio en casa.
En base a eso podrás tomar las mejores decisiones sobre que máquinas de gimnasio comprar y cuáles no.
Además debes procurar que esta área de tu casa sea lo suficientemente ventilada.
Se recomienda por lo menos unos 10 a 15 metros cuadrados de espacio para poder montar tu gimnasio en casa, si cuentas con un espacio inferior, no te preocupes, puedes crear tu propio gimnasio sin maquinarias, ya te mostraré a continuación todo lo que puedes hacer.
En Salter disponemos de una amplia gama de máquinas para trabajar la musculación. Desde máquinas de placas, poleas y máquinas de palanca hasta máquinas multifuncionales como las de la gama Inspire que puedes tener perfectamente en casa.
Con las máquinas multifuncionales de la gama Inspire, podrás realizar varios ejercicios para entrenar tanto el tren superior como inferior en un mismo sitio. Entre ellas destacamos las siguientes:
Otra de las máquinas que puedes tener en casa son aquellas indicadas para realizar un entrenamiento cardiovascular, estamos hablando de bicicletas, cintas de correr, elípticas, etc.
En Salter tenemos una gran variedad de máquinas de cardio, desde bicicletas estáticas hasta bicicletas indoor.
Un ejemplo de bicicleta indoor para tener en casa y entrenar como un profesional y realizar tus sesiones de ciclismo cómodamente es la Bicicleta Indoor Lifestyle PT-1960.
Ofrece grandes prestaciones, entre ellas, dispone de un Paro de Emergencia que permite frenar la inercia del volante en caso de necesidad urgente.
El monitor es fácil y cómodo de usar, proporciona información constante de los indicadores básicos del ejercicio tales como el tiempo, velocidad, distancia, RPM, Calorías y ODO que muestra la distancia total acumulada.
Si por el contrario, eres de los que no cuenta con un espacio suficiente, es mucho más conveniente montar un gimnasio en casa sin maquinarias, o puedes perfectamente combinar estas importantes herramientas de entrenamiento con las máquinas multifunción y de cardio mencionadas arriba.
Entrena en la comodidad de tu casa con bandas elásticas, entrenamientos en suspensión, balón medicinal, mancuernas y fitball.
No olvides nunca comprar una alfombra protectora antideslizante para que te encuentres mucho más cómodo y seguro al momento de entrenar.
A continuación, te mostramos algunos productos que puedes adquirir para montar un gimnasio en casa sin máquinas:
Por último debes tener en cuenta que montar un gimnasio en casa es algo que puedes ir haciendo de a poco.
A medida que vas avanzando en tu entrenamiento puedes ir viendo que herramientas o maquinarias te convienen más dependiendo de lo que te hayas propuesto lograr.
Lo más recomendable siempre es que cuentes con maquinarias o ejercicios que te permitan hacer cardio y luego puedas complementarlos con ejercicios de multifunción y musculación. Ahora sí ¡manos a la obra!