Ayuda

Incorporar postres saludables y funcionales en tu dieta no solo es posible, sino también muy recomendable si buscas mantener una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Los brownies proteicos son una excelente opción para quienes practican ejercicio regularmente y desean un snack dulce que, además de delicioso, contribuya a la reparación y crecimiento muscular.

En este artículo exploraremos:

  • Los beneficios de consumir brownies ricos en proteínas.

  • Ingredientes recomendados para mantener un perfil nutricional balanceado.

  • Consejos para mejorar la textura y el sabor sin usar ingredientes ultra procesados.

  • Tres recetas completas, para diferentes gustos y necesidades: clásica, vegana y keto.

Por qué elegir brownies proteicos

Un brownie tradicional puede aportar placer momentáneo, pero también una gran cantidad de azúcares y grasas que no favorecen tu rendimiento físico ni tu salud. En cambio, un brownie proteico bien diseñado puede ser:

  • Una excelente fuente de proteínas, esenciales para la reparación muscular.

  • Bajo en azúcares refinados.

  • Rico en fibra si se incorporan harinas integrales o frutas.

  • Energético y saciante, ideal para el post-entrenamiento o como snack intermedio.

Ingredientes recomendados para brownies saludables

  • Proteína en polvo: de suero, vegetal o caseína. Aporta sabor y una dosis concentrada de proteínas.

  • Huevos o sustitutos veganos: para ligar la mezcla.

  • Harinas saludables: avena, almendra, coco o integrales.

  • Endulzantes naturales: stevia, monk fruit, puré de plátano, compota de manzana o miel natural.

  • Aceites saludables: de coco o aguacate, en pequeñas cantidades.

  • Cacao puro en polvo: para un sabor intenso y antioxidantes naturales.

  • Toppings funcionales: nueces, semillas de chía, trozos de chocolate amargo, frutos secos.

Receta 1: Brownie proteico clásico post-entreno

Ingredientes:

  • 2 plátanos maduros

  • 2 huevos

  • 1/4 taza de avena molida

  • 1/4 taza de proteína en polvo de chocolate

  • 1/4 taza de cacao en polvo sin azúcar

  • 2 cucharadas de aceite de coco

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear

  • Toppings: nueces picadas y chispas de chocolate amargo

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180 °C.

  2. Tritura los plátanos y mezcla con los huevos.

  3. Incorpora el resto de los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

  4. Vierte en un molde engrasado y hornea por 20-25 minutos.

  5. Deja enfriar antes de cortar en porciones.

Perfil nutricional (por porción):

  • Calorías: 160

  • Proteínas: 10 g

  • Carbohidratos: 15 g

  • Grasas: 7 g

Receta 2: Brownie proteico vegano sin gluten

Ingredientes:

  • 1 taza de puré de manzana sin azúcar

  • 1/2 taza de leche vegetal (almendra o avena)

  • 1/4 taza de harina de almendra

  • 1/4 taza de cacao en polvo

  • 1/3 taza de proteína vegetal sabor vainilla

  • 2 cucharadas de aceite de coco

  • 1/2 cucharadita de bicarbonato

  • 1 cucharadita de vinagre de manzana

  • Opcional: chips de chocolate sin lácteos

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes líquidos, por un lado, y los secos por otro.

  2. Une ambas mezclas y vierte en un molde cuadrado.

  3. Hornea a 180 °C durante 25-30 minutos.

  4. Enfría y corta.

Perfil nutricional (por porción):

  • Calorías: 140

  • Proteínas: 8 g

  • Carbohidratos: 12 g

  • Grasas: 6 g

Receta 3: Brownie proteico estilo keto

Ingredientes:

  • 2 huevos

  • 1/4 taza de mantequilla derretida

  • 1/4 taza de harina de almendra

  • 1/4 taza de cacao puro

  • 1/4 taza de eritritol o monk fruit

  • 1/4 taza de proteína de suero

  • 1 cucharadita de polvo de hornear

  • Opcional: nueces o almendras picadas

Preparación:

  1. Bate los huevos con el endulzante.

  2. Agrega la mantequilla y el resto de los ingredientes.

  3. Vierte en un molde pequeño.

  4. Hornea a 180 °C durante 18-22 minutos.

Perfil nutricional (por porción):

  • Calorías: 170

  • Proteínas: 11 g

  • Carbohidratos: 5 g

  • Grasas: 10 g

Consejos adicionales

  • Ajusta la cantidad de endulzante según tu gusto.

  • Usa papel vegetal para evitar que los brownies se peguen.

  • Conserva en refrigeración hasta por 5 días.

  • Puedes congelarlos para tener snacks siempre listos.

Brownies que nutren tu progreso

Los brownies proteicos no solo cumplen con el antojo de algo dulce, sino que son una herramienta para apoyar tus objetivos físicos y de salud. Personaliza tus recetas según tus preferencias y necesidades nutricionales, y conviértelos en un aliado dentro de tu estilo de vida fitness. Ya sea que sigas una dieta vegana, keto o simplemente busques opciones saludables, hay un brownie proteico para ti.

Te recomendamos también leer en nuestro blog
"Rutina para abs con equipo: ejercicios
y equipamiento recomendado"

Compartir artículo